viernes, 3 de enero de 2025

Mis libros del 2024

1Este año llegué a un nuevo record de libros en el año, fueron 29, y aunque casi no hice reseñas les dejo mi lista en orden empezando por los que más me gustaron. 


1. 
La cabeza de mi padre. Alma Delia Murillo.  5*****  Maravilloso, divertido, fluído y a mismo tiempo duro, no se lo pueden perder.

2.    El invencible verano de Liliana. Cristina Rivera Garza. 5*****Libro bárbaro sobre uno de los primeros feminicidios, cuando aún no existía el término, narrado por su hermana a través de las notas que dejó, es maravilloso.

3.    They both die at the end. Adam Silvera. 5***** Viven en un mundo en el que hay un servicio que te avisa que morirás a más tardar dentro de las siguientes 24 horas, lo que hace una construcción de historia maravillosa, esta es la de dos adolescentes en NY.

4.    Los misterios de la taberna Kamogawa. Hisashji Kashiwai. 5***** Es una agencia de detectives de papá e hija en la que investigan y replican recetas, basados en Kyoto, es entrañable y delicioso. Regalo de Lety Hernández.

5.    La asistenta. Freida McFadden. 5*****  Desde que abres este libro no te suelta, un thriller en todo sentido.

6.    No me cerrarán los labios. Abia Castillo. 5***** Gran historia basada en Hermila Galindo y los inicios del feminismo en México, de cómo la mujer logró su voto.

7.    El mounstro pentápodo. Liliana Blum. 5*****Tema durísimo pero increíblemente interesante es una maravilla Liliana para transmitir emociones y sensaciones. Gran regalo de mi amigaza Lectora Jud Burgos.

8.    Medianoche en México. Alfredo Corchado. 5***** Trata del origen de la violencia actual en México, hecha por este gran periodista, es un gran libro que no sé por qué no es muy popular.

9.    La biblioteca de la media noche. Matt Haig. 5*****  La historia va de que después de una decisión importante Nora puede vivir muchas vidas en esta peculiar biblioteca, habla de las posibilidades de la vida y cómo nos enfrentamos a ellas.

10. Jaque mate al amor. Ali Hazelwood. 5 ***** Una historia de amor basada en el ajedrez, es una historia linda y también feminista. De la única que hice reseña el 2024.

11. Persona normal. Benito Taibo. 5 ***** Es como mi cuarta vez que lo leo y siempre me conmueve y vuelvo a llorar con él.

12. Asesinato para principiantes. Holly Jackson. 4****  Es un muy buen libro que destruyó la serie de Netflix, aquí si recomiendo mejor leerlo.

13. Yo maté a un perro en Rumania. Claudia Ulloa. 4****  Es un libro muy original que te lleva a su mood pasivo.

14. Kim Ji-Young, nacida en 1982. Cho Nam-Joo. 4**** Se popularizó por ser bandera del feminismo en Corea del sur, a me sorprendió particularmente porque nací en 1982 y las diferencias en nuestras vidas son abismales.

15. Cartas de amor a los muertos. Ava Dellaira. 4**** Linda historia contada a través de cartas a famosos muertos, para poder hablarle a su hermana muerta.

16. El secreto de la asistenta. Freida MacFadden. 4**** También es un thriller y tiene giros de tuerca, no son los mismos personajes que en la asistenta.

17. El hombre en busca de sendido, Viktor Frankl. 4**** Gran historia no de optimismo sino de realidad y resiliencia.

18. Como curar un corazón roto. Gaby Pérez Islas. 4**** Lloré con este libro, me acompañó en un lindo viaje.

19. Seda. Alessandro Baricco. 4**** Muy buena recomendación de mi amiga Lau Rúa, amo que me recomienden algo que les encantó porque los recuerdo en cada capítulo.

20. Retornados. Julio Rojas. 4**** Es del autor del podcast Caso 63, el tema es parecido al del podcast, es muy bueno y dinámico.

21. Mejor que en las películas. Lynn Painter. 4**** La primera recomendación del año de Sof, la cual me encantó, es una típica historia de amor juvenil de “enemies to lovers” que está llena de recomendaciones de libros.

22. Desaparición para expertos. Holly Jackson. 4**** La segunda parte de asesinato para principiantes, también tiene muy buenos puntos de thriller.

23. La Vegetariana. Han Kang. 3***  Me costó trabajo acomodar este libro porque esta maravillosamente bien escrito, te provoca muchas sensacines, es brutal y grotesco, pero no lo disfruté.

24. Lo que no tiene nombre. Piedad Bonett. 3*** Trata del suicidio, visto desde el punto de vista de una madre que también es psicóloga, interesante pero no me encantó.

25. Después de diciembre. Joana Marcus. 3*** Es una historia de amor juvenil que de alguna manera trata de abordar la violencia intrafamiliar, pero lo hace de manera tan velada que queda una historia tibia.

26. Mañana y tarde. Jon Fose. 3***  Es una historia de paralelismos, interesante aunque algo confusa. 

27. The first 90 days. Michael d. Watkins. 3***   Este lo leí en audiolibro por una recomendación de un amigo, sirve mucho para la transición a un nuevo puesto, lo dejo en esta calificación porque es difícil ponerle rate a los libros laborales.

28. Re – evolución personal. Raúl Romero 3*** Lo leí por temas de trabajo y si tiene buenos tips.

29. Journey of hope. Ruth Valor. 1*   En una librería en Chicago estaba la autora vendiéndolo y lo firmaba, no era barato pero me dio ternura, pero me cayó tan mal, me costó mucho terminarlo.


jueves, 22 de agosto de 2024

Jaque mate al amor, Ali Hazelwood. 18.2024

 

Este libro me encantó en muchos sentidos, la autora es buenaza, desarrolla muy buenos personajes con claroscuros, a parte de ser ácidamente divertida. Esta historia va de ajedrez (obviamente) abordado con tintes feministas. Nuestra protagonista es Mal, que vive ciertas complejidades familiares, pero los azares literarios la llevan a jugar un torneo amateur que proyecta lo extraordinaria que es. Nolan, es nuestro galán: inteligentísimo, sereno, guapo hasta decir basta y ni más ni menos que el número uno del ajedrez, es quién lo ha hecho popular en los años recientes, y esta historia de amor comienza cuando Mallorý derrota a Nolan en una partida de ajedrez. No te preocupes esto no es ningún spoiler, está en la sinopsis y es casi el inicio del libro.

Está aderezada con personajes entrañables como Oz y Defne, ella es nuestro estandarte feminista, representa a las mujeres del ajedrez que han renunciado a seguir participando en torneos, por ser minoría y tener que sufrir constante acoso intelectual, incluso menciona un dato super interesante sobre estereotipos de género y rendimiento ajedrecístico, del European Journal of social psychology (2008).

Me encanta la visión que tiene esta autora, y me encantaría que esto llegara a muchos adolescentes, para que con una historia entretenida pudieran ir entendiendo complejidades de la vida que nos siguen ocurriendo. Hay una escena que me gusta en la que Nolan defiende a Mallory de una pregunta machista de la prensa, ojalá haya más valientes que hablemos en defensa de los otres.

Tiene frases hermosas como esta: “le tomo la fría palma, me la llevo a la boca con las dos manos y le doy un beso en el centro, donde la línea del destino se cruza con las de la sabiduría y el amor. -Pues entonces ahí estaré”. Mallory es real y ambigua, pero no es un personaje soso con los que a veces nos encontramos en las novelas para adolescentes.



Es una novela original, los personajes están muy bien construidos, tiene un nudo contundente, es fácil de leer, y aunque el final es un poco predecible, te lo súper recomiendo y le doy 5 estrellas.

 Termino por decir que este libro me lo recomendó mi hija y me fascina por todo lo que esto implica; llevaba mucho tiempo intentando que le gustara la lectura, desde chiquita teníamos el hábito de leer antes de dormir, libros infantiles de esos que repites una y otra vez, nuestro primer libro en serio fue Momo, cuando tenía como 9 años y si bien le interesaba nos tomó un año leerlo porque lo mezclábamos con otros, le dábamos largas pausas y luego agarrones intensos. Luego siguió el principito, que se nos fue rápido entre lágrima y lágrima, pero este 2024 ella encontró finalmente la pasión leer y como es de intensa, se volcó a devorar libros, tan solo en lo que va del año ya superó mi record del mundo mundial, lleva 24. Como lo suele hacer me sorprende y me supera con facilidad, este es mi tercer libro del año recomendado por ella y me fascina poder echar un ojo a lo que le gusta y encuentra revelador, amo nuestras pláticas sobre los personajes, que nos abren la puerta a conversaciones interesantes sobre temas profundos, de esos que no salen en la sobremesa. Esta nueva pasión suya me trae en acelere lector, así que seguiré echando ojo a la literatura juvenil hasta acabar con todo el librero.

lunes, 4 de diciembre de 2023

Mi planta de naranja lima. José Mauro de Vasconcelos. 18.2023

 Este libro llegó a mis manos por la recién inaugurada biblioteca de mi oficina, tiene títulos muy atractivos y entre ellos vi este que ya me lo habían sugerido para hacer la reseña en mi blog, así que de inmediato lo renté.

No lo voy a negar, el principio es difícil, estamos hablando de los años 20´s en Bangu, Río de Janeiro, Brasil, que ya en sí está lejos de mi realidad, pero la dureza con la que se enfrenta la pobreza y la falta de herramientas emocionales en todo su entorno es en momentos, difícil de creer.

Nuestro protagonista es Zezé, un niño de 5 años, que vive muy solo y bastante incomprendido, es el penúltimo de entre varios hermanos, pero es claro en destacar la dulzura con la que lo trata Gloria y el amor que le tiene a su hermano pequeño el rey Luis, su mejor amigo llega a ser su árbol de naranja lima, con él juega y vive muchas aventuras de vaqueros.

Es un libro que mucho tiene de auto biográfico, y esto ayuda a darle verosimilitud al relato, porque muchas veces es difícil creer todo lo que le dicen al niño, respecto a su maldad, y también al nivel de golpes que recibe constantemente, le dicen que para él en navidad nace el niño diablo y no el niño Dios, y que por eso no recibe regalos de navidad.

La primera mitad del libro me pareció demasiado dura y difícil de aceptar, pero todo cambió cuando sale a escena su amigo Portuga, puedes sentir cómo a través de sus ojos llorosos siente empatía y dolor, y hace lo más que puede por cuidarlo y salvarlo de situaciones realmente duras.

Tengo que confesarte que me aventé la última tercera parte del libro en un Starbucks en el que no dejé de llorar ni un momento, no podía con la ternura y al mismo tiempo con la impotencia que Portuga actuaba. La carta del final acabó de romper mi llanto, ver que esa persona existió en la realidad me hace pensar que hay gente buena y que llega cuando más lo necesitamos.

Ahora va mi calificación, y sí lo recomiendo.

Es original y verosímil, y cuando dudas que alguien puede ser tan cruel con un niño recuerdas que es bibliográfico, y lo hace aún más desgarrador.

El nudo es contundente y totalmente enternecedor, el final es muy suave y te quedas esperando más, pero después del final del relato hay una carta que me hizo soltar a moco tendido la emoción.

La narración no es sencilla, a pesar de que es rápida y muy visual me tardé un rato en engancharme.

**** 4 estrellas

 

domingo, 9 de julio de 2023

Fiesta en la madriguera. 8.2023. Juan Pablo Villalobos.

 

Estoy maravillada con este autor, es el segundo libro que leo de él y aunque los temas no son nada parecidos se impone su inteligencia, narra con magistralidad ocultado en la inocencia de su narrativa y confiando en la agudeza del lector.

Este libro trata de Tochtli, hijo de un narcotraficante (Yolcaut) al que le dan todo lo que le es posible a su padre menos la libertad, vive en una mansión (madriguera) rodeado de empleados (jardineros, prostitutas, maestros) que a la vez son sus amigos, y ahí cumple todos sus raros deseos, como sombreros de todo tipo, hipopótamos enanos de liberia… es un niño astuto y también aparentemente enfermo, que muchas veces no entiende qué ocurre a su alrededor, las visitas de políticos corruptos y las ausencias de personas que su padre provoca son naturales para él.

Es original hasta la pared de enfrente, fue editado en 2010 y es totalmente vigente, viendo este mundo desde los ojos de un niño es interesante, porque si bien te genera algo de empatía lo que logra es darnos perspectiva de cómo se vive en esas cúpulas del poder.

Es verosímil porque lamentablemente esta sigue siendo nuestra realidad, debe haber muchos niños y adolescentes viviendo este mundo desde una realidad en la que todo el dinero, el poder y el ser sanguinario es la cotidianidad, pone la piel chinita pensar cómo será el futuro con estas personas que han crecido dentro de una naturalidad

Es sencillo, lo lees fácilmente por esta ingenuidad de la que está contado, no necesita explicarte mucho, con el contexto en que vivimos tu puedes completar los espacios en blanco y eso lo hace literariamente exquisito.

Todo el libro es hilarante, divertido, escalofriantemente real, de esas veces que ríes para no llorar.

Tiene mis 5 estrellas y mi voluntad de leer todos los libros de este autor.



martes, 21 de septiembre de 2021

Vida de perros

 

¿Alguien ha dado la vida por ti? Suena muy extremo pero por Pietra sí. A simple vista no te llama la atención, es negra y mediana, podría ser cualquier perro de la calle, parece macho y es ultra miedosa, apenas se acerca alguien y empieza a temblar, siempre está en posición de huir y no se deja tocar por nadie, ni a mi mamá que tiene más de 6 años con ella le da el beneficio de acostarse en su regazo, sí se duerme cerca de ella y le da mucho gusto verla, pero la vida de la calle la dejó muy marcada. Vivió varios años junto con otro perro en la cuadra de la casa de mis papás, entre todos les daban de comer a ella y a Andrés (por Andrés García), un guapo y galante cruza de pastor alemán cuidaba de ella y la defendió innumerables veces, hasta que un día lo dejaron malherido y murió. Mi mamá la invitó a su casa, primero a la cochera y poco a poco se fue metiendo a la casa, pero nunca ha podido desarrollar confianza en ningún otro ser vivo. A veces llevamos a comer los perritos a algún restaurante y Greco guapo como se sabe recibe y exige todos los halagos, Prieta se queda temblando lejos de todos, difícilmente la voltean a ver a ella, es más, por varios años en los que vivió en casa de mi mamá yo no la notaba.

Pero es cuestión de verla con detalle para quererla, tiene una trompa finita como de cazadora, le encanta oler y disfrutar cada paso de sus salidas a caminar, sus ojos son tiernos y avispados, si no fuera por las canas que perfilan su trompa y pestañas, cuando la ves con las orejas levantadas pensarías que es una perra joven y no como de 13 años como calculamos. Siempre que nos sentamos a comer se acerca con una alegría que contagia, moviendo la cola y tocándote firmemente con la nariz para que la consideres para compartir tu comida. Así he ido aprendiendo a entenderla y a quererla, a pesar de sus tantos miedos disfruta la vida, la comida, la compañía y la rutina.

Después de un mes instalados en la nueva casa decidimos ir a pasear al parque metropolitano con Greco y Pietra, todos se fueron en la camioneta y yo en la bici, Sofía llevaba sus patines, toda la carne en el asador para aprovechar bien el día, lo primero fue ir al área de perros donde podían estar sueltos. Greco sabe andar sin correa, y percibí en mi mamá un poco de envidia por ver esa libertad,  nos quedamos platicando de eso y le quitamos la correa a Prieta por un rato, nos sentamos en unos troncos a platicar de nuestra nueva vida, la cercanía con el parque era muy prometedora, podrían venir ella y Sofía con los perros algunas tardes, con la ilusión que traen los nuevos comienzos.



De un momento a otro, sin darnos cuenta, como pasa siempre en la vida, Pietra se salió por entre los troncos, no iba corriendo por lo que yo me fui caminando rápido para agarrarla, pero al verme aceleró el paso, no me preocupaba mucho y no quería hacer un gran drama por lo que me fui a un ritmo parecido a ella. Vi un espacio estrecho que me ayudaría a que no me pudiera esquivar, pero venía saliendo una familia con un perro y no quise decirles que me ayudaran a acorralarla porque en ella aplica lo de perro que no ladra sí muerde. Estaba muy cerca de tocarla y corrió, yo también corrí por un largo tramo, me empezaba a cansar cuando la alcancé y la tomé del cuello, se volteó a morderme y la solté, creo que ella al reconocerme no me hubiera mordido, pero fue instintivo, me acordaré con arrepentimiento de ese momento por mucho tiempo, ese fue la última posibilidad que tuve para alcanzarla, corrí y corrí hasta que me quedé sin aliento,  la perdí de vista, no tenía idea de lo grande que es el parque, llegué a una parte en donde ya había calle y ya no supe para donde se fue. No creía lo que estaba pasando, no pude más y bajé los brazos a las rodillas para tomar aire, un señor me gritó , el primero en ayudar después de muchos, me dijo que se había metido a una zanja; era inmensa y difícil de bajar pero fui, ahí el calor se sentía denso, desértico, la tierra tenía grietas y en tramos se sentía muy floja la tierra, en otros había arbustos con espinas, lo iba siguiendo y me decía que veía algo negro por allá, llegué hasta ahí y me subí una pendiente que tenía arbustos largos y lastimaban, me arrepentí de haberme puesto shorts ese día. De arriba no se veía nada, empecé a desconfiar que se hubiera metido en esa zanja, pero seguí buscando, viendo si había un lugar por el que se podía salir, si había pero me parecía poco probable que llegara a ese punto, el señor me preguntaba más, yo trataba de leerlo y saber si era verdad lo que me decía, traía un collar y un tatuaje de la santa muerte, lo que no le hizo ganar puntos de mi confianza, decidí alejarme y buscarla por fuera.

Me torturaba pensando: por qué no dejaste que te mordiera y no estarías pasando por todo esto, por qué no corriste más intensamente, doy cursos de seguridad y prevención y no había presionado lo suficiente para que su placa estuviera con el teléfono actualizado, me torturaba pensar que yo la había soltado, a mí se me había escapado la perrita de mi mamá, con lo poco que le quedaba y lo mal que la había pasado, sin saber que ese mismo mes perdería a su mamá. Recordé lo estúpida que me sentí por el robo, nunca me habían asaltado, menos robado en mi casa, a eso me dedico, yo soy la persona a la que le hablan cuando está en crisis, pero ¿yo a quién le hablo? Si el sentimiento que me domina es la vergüenza, ¿cómo me pudo haber pasado a mí? Esa tarde aún no habíamos dormido ni una vez en la casa, encontramos cajas rotas y cosas tiradas, recuerdo el corazón acelerado y el miedo de que siguieran adentro, les dije que se salieran y hablé a la policía, yo saqué al conejo que era el único que estaba ese día, y salimos a la calle. No tardó en llegar la policía, entraron cortando cartucho pero ya no estaban afortunadamente. Ese día fue sábado, al día siguiente no pude salir de la cama, me sentía estúpida ¿por qué no arreglé la cerca eléctrica? ¿por qué no busqué otro cerrajero que fuera ese mismo día? ¿a quién le platico de esto? Sí lo hice y me ayudaron algunos amigos de la seguridad, pero no fue fácil para mi orgullo magullado.  Las perdidas económicas no fueron muchas pero nos costó trabajo volver a tener confianza. Un vecino nos compartió los videos del momento del robo y nos dio tranquilidad entender qué había pasado, pusimos las medidas necesarias, pero nos trabajo volver a tener confianza.

Y hoy estaba reviviendo todo eso, aunado a la sensación de no tener una red de apoyo en Guadalajara. Ahí seguía caminando a lado de lo que parecía una orilla de río, gritaba y gritaba; le hablé cariñosamente a unas 5 ratas que respondieron a mi nena con movimientos empáticos. El amigo de la santa muerte seguía por ahí rondado y continuamente me sentía insegura, culpable y sola. Mi mamá estaba como ida, a ella le cuesta trabajo afrontar los momentos de estrés, se queda entre asustada y enojada pero no ayuda mucho, no sabíamos que una semana después mi abuelita de 99 años moriría haciéndola pasar por otro periodo de depresión, le ha pasado tanto en tan poco tiempo que ya no sé cómo ayudar o sobrellevar todo, tratar de ser la que soluciona los problemas, pero en este caso como te digo yo era la culpable.

Acuérdate que a primera vista no es una perrita que llame la atención, pasa como perro de la calle al que nadie ve, tuvimos esperanza cuando nos dijeron que la vieron pasar con una rama atorada en el collar, eso nos indicó que seguía en el parque, y no nos rendiríamos. Pasamos más de 5 horas dando vueltas en bicicleta y caminando, estábamos sucios, con sudor seco, sedientos y destruidos, la ilusión se iba esfumando con la puesta del sol. Decidimos darnos un tiempo para ir a comer, recargar pilas y reorganizarnos, mi mamá no pudo más y lloró, yo no quería llorar porque la quería encontrar pero lloré. Decidimos que yo llevaría a Sofía a la casa, me bañaría para quitarme todas las espinas que traía metidas en la ropa y regresaría para rolarnos turnos ¿hasta qué hora? No lo dijimos, seguíamos sin plantear la posibilidad de regresar a casa sin ella.

Me acordé de que unos meses antes platicábamos sobre que todos tenían una mascota (mi mamá 2) y yo ninguna, pero que a mi siguiente mascota le pondría Friday, empezó como broma pero luego ya bastante seguido le decíamos a Pietra: Friday, era gracioso porque simulábamos que era mía pero no se dejaba tocar por mí. Poco antes de esto por una semana me quedé solo con ella en la casa y salíamos diario a caminar, creamos un vínculo, aprendí a leer su manera de expresar cariño, me contagiaba su alegría con la decisión implícita de tocarte con la trompa para decirte que estaba ahí, me enseñó a disfrutar los paseos vespertinos sin prisa, por el puro placer de oler y disfrutar cada tramo, en donde movía su cola larga con sincera alegría. No podía pensar no tenerla, no podía pensar darle una tristeza más a mi mamá. Ella por supuesto que no me culpaba, de nada, era yo la que me decía una y otra vez que era mi responsabilidad tener bien a la familia, que yo los había movido aquí.

Me acompañó Sofía a imprimir carteles con el número de teléfono por si la veían, aun pensando que sería más difícil que cualquier otro perro porque ni por conocidos se deja agarrar, se que la gente no la ve como yo no la veía antes, pero ahora que la entendía y quería no me imaginaba perderla y que volviera a la calle donde había sufrido tanto, ya era muy viejita como para tener confianza en alguien más que no fuera mi mamá. Con los carteles en las manos la sentí un paso más allá de perdida, no lo lograríamos si no la encontrábamos nosotros mismos.

Regresamos a la casa para continuar con el plan y no lo vas a creer, ahí echada en la entrada estaba Pietra, esperándonos, por supuesto gritamos, no lo podíamos creer, nos vio y movió su larga y feliz cola, corrimos a abrazarla, la subí a la camioneta apretándola para dar la noticia en el camino y no perder un segundo en que la vieran, lloramos de alegría, no podíamos creer lo valiente e inteligente, nosotros pensando que estaría escondida en algunos matorrales del parque y ella había encontrado el camino a 1 kilómetro de distancia en casa nueva y en su primera vez en el parque, había cruzado calles y ella sola nos había encontrado, algún buen vecino le puso agua y tortillas como para que no se fuera, todos en familia gritábamos y nos abrazábamos.

Regresamos juntos y todos, agradecidos unos con otros por no soltarnos, por quedarnos hasta el final y ser una verdadera familia, perdonando nuestras culpas y reacciones, pero con la prueba aprobada y siendo una familia de 4 humanos y 4 animales que nos amamos muy a nuestra manera.



Epílogo: hoy 21 de septiembre del 2021 Pietra se fue al cielo, en los últimos meses desde la llegada de Dori, se sintió parte de la manada, se integraba con los perros para caminar y comer. Se fue entre palabras cariñosas, abrazos y la lectura de este capítulo de nuestras vidas.

domingo, 25 de julio de 2021

El murmullo de las abejas, Sofía Segovia. 10.2021

 

Gran libro, me ha dejado enamorada, Sofía es una gran escritora que pacientemente nos lleva por los caminos de un antiguo Linares, nos revela los miedos de la reforma agraria, los miedos que se tenían con la revolución, así como la fraternidad de una buena familia con sus empleados, esto es interesante porque siempre nos enseñan la foto de las familias terratenientes como explotadoras e indiferentes, pero aquí va de una familia amorosa y compasiva, que si bien tenía tierras y comunidades también vive dificultades económicas y se enfrentaba a los desafíos de la época.



Simonopio llega a la familia Morales envuelto de misterio y de una manta de abejas, que no lo dejan nunca, así vamos viendo la vida de la familia a través de sus mágicos ojos, mientras el más pequeño de los Morales se encarga del relato. Y así de loco como se lee es totalmente verosímil, la escritora con mucho talento nos lleva a su mundo real (y documentado) pero aún más  extraordinario en donde todo hace sentido.

Es absolutamente original pero la gran coincidencia es que habla de la epidemia de la fiebre española que se vivió en México en 1918, el leerlo en época de pandemia te pone en contexto, que creo que es una de las mejores recetas de la vida para todo. El nudo es contundente y desgarrados, el final es inesperado.

Escribiendo esto, justamente llega una abeja a mi lugar, las dulces coincidencias de la vida hoy somos mucho más conscientes de ellas, de su importancia en nuestra vida y ecosistema, así que lleva un plus adicional por el tema.

Es fácil de leer y es totalmente recomendable, para mi tiene 5 estrellas y sé que lo disfrutarás.

miércoles, 21 de abril de 2021

La magia de ser Sofia y la magia de ser nosotros. Elisabet Benavent, 5 y 6 de 2021

Esta dulogía me tuvo atrapadísima y aunque a ratos la odiaba (mucho) no me la sacaba de mi mente, si me viste en el último mes seguro te platiqué algo de este libro. Inmediatamente de acabar el primero me fui con el segundo así que lo sentí como casi uno, aunque si son larguitos, aquí voy con mis opiniones encontradas.

Lo primero es que es adictivo, se me antojan como si fueran las palomitas deliciosas de costco (chicago mix) que te comes 5 dulces y te parece muy dulce y entonces pasas a las cheddar y te pasa lo mismo una y otra vez pero no puedes soltarlas, sabes que no es lo más sano pero sigues comiendo hasta no poder más.

 Vayamos por partes, primero lo que no me gusta.

No solo de este libro, pero ODIO el uso indiscriminado que se hace del hilo rojo, a ver es una leyenda en la que te acercas y te alejas y ese hilo rojo está siempre atado a tu meñique izquierdo, no es me enamoro y a los 15 días creo que un hilo rojo me unirá el resto de mi vida, eso es matar la historia, claro que cuando te enamoras todas las veces crees que durará mucho, pero lo importante es el ir y venir en el tiempo y reencontrarte con esa persona, y no es el caso de Héctor y Sofía.

Héctor no me cae bien casi nunca, aún y con su desenfadado look de leñador y cuerpo de dios griego no tiene un ápice de carácter, es de esas personas que no han tomado ninguna decisión importante en su vida, que voltean atrás y sienten que nada ha sido decisión suya pero ni así deciden cambiar, el mismo se describe como un culo de mal asiento que nunca está contento con dónde se encuentra, y no hay mejor definición. Su personaje me parece inverosímil, no me hace sentido que alguien de 35 años tenga actitudes de chavito, tampoco me suena que una relación tan larga como la que tiene con Lucía sea así como la pinta, como si fuera su primer novia no sé, no me cuadra si alguien ya lo leyó cuéntenme su opinión. Este tema de la incongruencia de la edad me brincó tanto que pensaba que la autora era una chavita que no sabía de la vida y cuál es mi sorpresa que es de mi edad, eso me dejó algo impactada pero más atenta a lo que narraba.

Primero pensé que no me cuadraba el amor extremo que tenía Sofía al Alejandría (la cafetería en la que trabajaba) pero esto si está muy bien armado e incluso es un personaje este lugar, lo vives con ellos. La autora les da mucha personalidad a los lugares, me gusta la referencia que hace de las personas que aman u odian las grandes ciudades, y coincido totalmente, Sofía ama Madrid y Héctor la odia.

 Ahora lo que sí me gusta.

Hace referencia a montones de canciones y libros, te recomiendo que en Spotify busques alguna opción con las playlist porque ya hubo varios que se dieron a esa tarea, no es que todas sean buenas, pero si lo hace divertido y lo sitúa en una época.

Otra cosa que me encantó es que es deliciosamente erótico, si bien empieza muy girly se pone guarro, describe los orgasmos explosivos y húmedos, toma una probadita: sujeté su pelo un poco más fuerte y el primer latigazo de placer la piló con mi polla dentro de la boca…

Me encantan sus cierres de capítulo, te dan un guiño de lo que va a pasar lo que resulta en que no lo puedes soltar.

                     


Busqué el momento perfecto para acabar de leerlo, porque estaba emocionada por el final, así que dejé leer hasta lo que consideré faltaba una hora de lectura, me fui a un lugar bonito con una copa de vino, me imaginé con los ojos húmedos  y la satisfacción de haberlo terminado mirando hacia el horizonte, cosa que no sucedió, empecé más tarde de lo que planee, recibí llamadas; nada de lo planeado pasó, ya que me desocupé retomé el libro sin momentos gloriosos y acabó siendo increíble, así como Elisabeth nos lleva a entender lo mundanos de los personajes y de la vida.

 4 estrellas, pero lo tienes que leer: tiene una manera de narrar super sencilla, divertida y muy visual y el nudo contundente.

Frases que amé:

Demasiado es malo siempre, en el exceso solo sobreviven los pecados capitales.

Lo único que teníamos en común era querernos.