miércoles, 23 de marzo de 2016

Los detectives salvajes. Roberto Bolaño. (5.2016)



Maravilloso libro, aunque no será para todos los gustos.

Este libro no es fácil de leer, a mí me tomó como 3 meses, es un poco complejo, pero muy buen libro. De entrada me pasó algo interesante me lo recomendaron dos personas muy importantes en mi vida, mi hermana y mi esposo. Como ya les he dicho me encanta cuando alguien piensa que podría gustarme un libro, me genera mucha curiosidad, y más si dos personas tan importantes para mi me lo decían. Leí la sinopsis y no me atrapó para nada, meses después lo intenté leer y no pude, hasta el tercer intento, y una vez que lo agarré no me pude despegar de él.

Me acompañó a 4 ciudades de Estados Unidos, y el tiempo en los aeropuertos se disfruta mucho para leer, se llenó de arena, de un poco de agua, y paseó en la mochila todos los viajes. 

Me resulta difícil explicarlo sin que suene pesado (porque no lo es), así entendí lo aburrido de la sinopsis, aunque sigo pensando que pudieron haber hecho algo mejor. 


Este libro es de 1998 pero abarca desde los años 70´s, por lo que se lee muy interesante. El autor es chileno, y este libro lo hizo ganador de varios premios. 
Los personajes principales Ulises Lima y Arturo Belano son los líderes de un grupo llamado los real visceralistas, aunque no son los creadores. En la primer parte se ven las vidas de un grupo de jóvenes poetas, narrada por uno de los integrantes y en la que se habla de su día a día, de sus amoríos y de sus ganas de triunfar a su manera. Se siente la juventud en ellos, su deseo y muchas veces su vanidad de creerse mejor que cualquier escritor. Es interesante ver tan de cerca a un grupo de jóvenes que son de tu realidad pero no de tu época. En la segunda parte del libro se ven muchos personajes hablando de su cercanía con Lima y Belano, lo que vivieron y piensan de ellos, pero también hablando de los otros personajes, lo que te hace cambiar de perspectiva en muchas ocasiones. Se narra en diferentes lugares de la ciudad de México, en Paris, Madríd, Tel Aviv, en fin, te permite asomarte a diferentes bares, departamentos y calles que se sienten reales, las hueles y las vives. Algunos de estos relatos tienen toda una historia completa alrededor, algunas no parecen tener relación y otras son historias que te atrapan por sí mismas. El cierre regresa al formato inicial, se retrocede al momento en el que se había quedado suspendido; encontrar a Cesárea Tinajero.

**** 4 estrellas

Es extraño, divertido, emocionante pero sobre todo es totalmente diferente.
El tema es interesante y su nudo definitivamente contundente.
Sí tiene verosimilitud. La estrella que le falta es la simplicidad y casi pierde la de fluidez en algunas ocasiones. Por eso digo que no va todo público.

Gracias por pensar en que podía gustarme este libro, me encantó.