jueves, 29 de octubre de 2020

Y las montañas hablaron. Khaled Hossein (11.2020)

 

Una vez más Hossein me transportó a la vida de Afganistán ahora con una manera muy distinta de contar historias, le gusta contar historias de la herencia familiar, explicar las raíces, así que generalmente cuando comienzas a leer será la historia de los abuelos, pero esta vez fue más allá con esto.

El primer capítulo es particularmente difícil, de un párrafo a otro muere alguien y también desaparece una niña, me regresé varias veces para entender el por qué, pero nada, sucedió sin decir cómo, incluso mezcla las historias deliberadamente y menciona los nombres hasta más adelante; así que apliqué mi regla de seguir, incluso sin entender nada. Hasta el capítulo 4 todo empieza a cobrar sentido, incluso me vi a mi misma diciendo en voz alta ¡ahhh!.

En esta ocasión se adentra en distintos personajes que ya no son exclusivamente de Afganistán, sino de Grecia, Francia y Estados Unidos, pero el hilo conductor es un suceso de Afganistán que persigue a su familia por generaciones.

La manera en que narra las historias es genial, son trenzas en donde los personajes van y vienen y a veces su participación en la otra vida es un pequeño roce en el tiempo, pero a veces le puede cambiar la vida.

Como siempre magistralmente escrito, lleno de emoción y nostalgia. Una vez que llegas al primer ¡ahhh! Es muy fluido, a mí me tomó un total de 8 días leerlo y consideren que tiene casi 400 páginas.

De mis libros de Kahled no es mi favorito, ese tendría que ser Mil soles espléndidos, pero es bastante bueno. Todos lo personajes tienen personalidad y puedes encontrar en ellos un trabajo profundo del autor en definirlos.


Tiene ***** 5 estrellas. ¿A quién lo recomiendo? A quien quiera conocer el Afganistán antes de tantas guerras, pero también al que quiera vivir un poco de lo que hoy es Afganistán. A los que quieran ser atrapados por una buena historia de esas que cargas el libro a todos lados y no puedes parar. Léanlo.

viernes, 2 de octubre de 2020

Mi amada P… Susana Silva (7.2020)

Maravilloso libro, se ve el crecimiento de Susana como escritora sin perder siempre su esencia, que yo la definiría como romántica empedernida, amante de la buena comida y las vistas europeas.

En esta ocasión su personaje principal es Puri, una mexicana en España con la que hace muchos juegos de palabras y de ahí el por qué de su título, enamorada de Darío, un chef totalmente al estilo de Christian Grey, seguro de sí mismo, en un apartamento divino, guapo, decidido y provocador. La novela es romántica, pero raya en el erotismo, estos géneros se coquetean y se entrelazan continuamente, haciendo la lectura muy entretenida. La primer parte está totalmente cargada de sexualidad, y después, como suele pasar en la vida está el complejo enamoramiento.

Es una novela muy visual, los puedes imaginar tomando un café y caminando por las calles de Barcelona, dándote la ventaja de como espectador ver cómo se cruzan sin darse cuenta y siguen su camino. Los ves ir y venir, inventando pretextos para cruzarse una vez más, como también suele pasar en la vida.

El tema no lo podría calificar como original pero definitivamente es una historia emocionante, tremendamente bien contada. Es fluido y fácil de leer, una vez que empiezas no paras hasta terminarlo.

Lo recomiendo a quien quiera disfrutar de un bocado literario gourmet, para los románticos, para los sensuales y para los que disfruten el bon vivant.

Les dejo una frase que me gustó: creo que los cuerpos somos como rompecabezas, embonamos mejor con ciertas piezas.