lunes, 4 de diciembre de 2023

Mi planta de naranja lima. José Mauro de Vasconcelos. 18.2023

 Este libro llegó a mis manos por la recién inaugurada biblioteca de mi oficina, tiene títulos muy atractivos y entre ellos vi este que ya me lo habían sugerido para hacer la reseña en mi blog, así que de inmediato lo renté.

No lo voy a negar, el principio es difícil, estamos hablando de los años 20´s en Bangu, Río de Janeiro, Brasil, que ya en sí está lejos de mi realidad, pero la dureza con la que se enfrenta la pobreza y la falta de herramientas emocionales en todo su entorno es en momentos, difícil de creer.

Nuestro protagonista es Zezé, un niño de 5 años, que vive muy solo y bastante incomprendido, es el penúltimo de entre varios hermanos, pero es claro en destacar la dulzura con la que lo trata Gloria y el amor que le tiene a su hermano pequeño el rey Luis, su mejor amigo llega a ser su árbol de naranja lima, con él juega y vive muchas aventuras de vaqueros.

Es un libro que mucho tiene de auto biográfico, y esto ayuda a darle verosimilitud al relato, porque muchas veces es difícil creer todo lo que le dicen al niño, respecto a su maldad, y también al nivel de golpes que recibe constantemente, le dicen que para él en navidad nace el niño diablo y no el niño Dios, y que por eso no recibe regalos de navidad.

La primera mitad del libro me pareció demasiado dura y difícil de aceptar, pero todo cambió cuando sale a escena su amigo Portuga, puedes sentir cómo a través de sus ojos llorosos siente empatía y dolor, y hace lo más que puede por cuidarlo y salvarlo de situaciones realmente duras.

Tengo que confesarte que me aventé la última tercera parte del libro en un Starbucks en el que no dejé de llorar ni un momento, no podía con la ternura y al mismo tiempo con la impotencia que Portuga actuaba. La carta del final acabó de romper mi llanto, ver que esa persona existió en la realidad me hace pensar que hay gente buena y que llega cuando más lo necesitamos.

Ahora va mi calificación, y sí lo recomiendo.

Es original y verosímil, y cuando dudas que alguien puede ser tan cruel con un niño recuerdas que es bibliográfico, y lo hace aún más desgarrador.

El nudo es contundente y totalmente enternecedor, el final es muy suave y te quedas esperando más, pero después del final del relato hay una carta que me hizo soltar a moco tendido la emoción.

La narración no es sencilla, a pesar de que es rápida y muy visual me tardé un rato en engancharme.

**** 4 estrellas

 

domingo, 9 de julio de 2023

Fiesta en la madriguera. 8.2023. Juan Pablo Villalobos.

 

Estoy maravillada con este autor, es el segundo libro que leo de él y aunque los temas no son nada parecidos se impone su inteligencia, narra con magistralidad ocultado en la inocencia de su narrativa y confiando en la agudeza del lector.

Este libro trata de Tochtli, hijo de un narcotraficante (Yolcaut) al que le dan todo lo que le es posible a su padre menos la libertad, vive en una mansión (madriguera) rodeado de empleados (jardineros, prostitutas, maestros) que a la vez son sus amigos, y ahí cumple todos sus raros deseos, como sombreros de todo tipo, hipopótamos enanos de liberia… es un niño astuto y también aparentemente enfermo, que muchas veces no entiende qué ocurre a su alrededor, las visitas de políticos corruptos y las ausencias de personas que su padre provoca son naturales para él.

Es original hasta la pared de enfrente, fue editado en 2010 y es totalmente vigente, viendo este mundo desde los ojos de un niño es interesante, porque si bien te genera algo de empatía lo que logra es darnos perspectiva de cómo se vive en esas cúpulas del poder.

Es verosímil porque lamentablemente esta sigue siendo nuestra realidad, debe haber muchos niños y adolescentes viviendo este mundo desde una realidad en la que todo el dinero, el poder y el ser sanguinario es la cotidianidad, pone la piel chinita pensar cómo será el futuro con estas personas que han crecido dentro de una naturalidad

Es sencillo, lo lees fácilmente por esta ingenuidad de la que está contado, no necesita explicarte mucho, con el contexto en que vivimos tu puedes completar los espacios en blanco y eso lo hace literariamente exquisito.

Todo el libro es hilarante, divertido, escalofriantemente real, de esas veces que ríes para no llorar.

Tiene mis 5 estrellas y mi voluntad de leer todos los libros de este autor.