jueves, 26 de febrero de 2015

La noche en que Frankestein leyó el Quijote (2.2015)




*****  5 estrellas
El título es confuso, lo sé, pero cuando lo lees hace sentido, en este caso habría que guiarnos por el subtítulo: La vida secreta de los libros (porque los libros tienen otras vidas).
Es el título más largo con el subtítulo más largo que conozco (o cuéntenme si conocen otro). Pero después de leerlo y en mi humilde opinión, este autor tiene la autoridad literaria de ponerle como se le dé la gana.

Yo no había tenido la oportunidad de leer a Santiago Posteguillo pero definitivamente buscaré algo más de él, me enteré ahora que es maestro de Literatura en España y no puedo dejar de pensar en qué maravilla tenerlo como tutor, sabe unos datos interesantísimos de libros, pero sobre todo emana amor a la literatura, amor del bueno y con conocimiento de causa.

El libro está dividido en relatos cortos sobre autores o libros, no tienen relación entre sí, pero todos son sumamente interesantes, algunos es probable que ya los conozcan, pero los cuenta de una manera sencilla e intrigante. Si tienen la oportunidad de leer el índice les aseguro que los atrapará, les pongo algunos ejemplos:
¿Escribió Shakespeare las obras de Shakespeare?
Charles Dickens y la piratería informática.
Escritores Asesinos.
Son de esos libros que como está cortito el relato dices: leo este y ya, pero no puedes, te aseguro que lo vas a acabar de leer rapidísimo.

Los relatos generalmente son misteriosos, te va soltando información, tal vez como reto a ver si adivinas de quién está hablando, y casi siempre termina con frases contundentes y que te dejan pensando que uno de esos escritores que marcaron tu vida de lector, en algún momento de su vida pasó las mismas dificultades que tú pasas hoy.

Otra cosa que me gusta de su libro es que no sólo habla de Octavio Paz pa´ arriba sino que abarca todo tipo de literatura, como nos gusta a muchos lectores, leer de todo y que no todo sea intelectual, aquí habla de J.K. Rowling, Cervantes Saavedra, Dumas, Dostoievsky y algunos varios que me presentó y voy a leer.

El último relato es maravilloso, tal vez porque me da la razón a mí y a todos los que disfrutamos de un buen libro en las manos, su olor, su textura… se los dejo para que me cuenten: ¿a ustedes cómo les gusta leer? En la Tablet, en el teléfono o con libro en mano… Cuéntenme.

miércoles, 11 de febrero de 2015

La mano de Fátima de Ildefonso Falcones. (1.2015)



La Mano de Fátima

*****
Se lleva las 5 estrellas.

El libro a grandes rasgos, y a reserva de que lean la sinopsis es de la guerra entre moros y cristianos, vista desde los ojos azules de un morisco, cuya madre fue violada por un cura. Ver la vida a través de él es sumamente interesante, alguien cuya cultura está tan lejos de nosotros, en tiempo y espacio geográfico, pero con el cual te acabas identificando y tomándole cariño.

El personaje principal, Hernando, está muy bien construido psicológicamente. Me da la impresión de que si lo vieras en un episodio de su vida no lo entenderías, pero el autor nos lleva de excursión por toda su historia, desde la niñez, y sin dar explicaciones de más, todo tiene verosimilitud.

Para ser honesta me costó muchísimo el principio, solo las primeras 150 (efectivamente ese es solo el principio, tiene 955). El tamaño del libro impone, no está fácil para estarlo cargando todo el día como yo acostumbro, pero se puede y vale entera la penitencia de cargarlo. El principio también es difícil por el tema que trata, en lo personal no estoy nada familiarizada con los alfanjes, Ugíjar, Alpujarras, etc. (a ver si hay algún valiente que diga que sí) Pero una vez que te acostumbras al lenguaje, es maravilloso, ligero e interesante.

Las pausas literarias están muy bien logradas, al igual que las historias cruzadas, solo te da lo suficiente para “quedarte picado”.

Habla de una época donde la realidad era muy dura en todos los sentidos y la verdad si me deja pensando que si bien no vivimos en la panacea de la paz, como humanidad hemos ido evolucionando y nos falta mucho más. Episodios de la historia como este y otros que siguen pasando son por falta de tolerancia.

El final, no se los voy a contar obviamente, pero me dejó pensando si así actuaría un hombre, cuando lo lean me platican.

martes, 10 de febrero de 2015

Yo soy Paulina.

En este blogg te voy a contar reseñas de libros desde mi punto de vista, así que te voy a escribir un poco de lo que mis ojos ven en mi día a día. 


Viajera empedernida y adicta lectora. 
Desde niña siempre he encontrado en los libros una puerta a otros mundos y una manera de encontrarme a mí misma, por eso siempre me verán con un libro en la bolsa y otro junto a la cama. Leer me ha enseñado a viajar a través de las letras, pero también me ha abierto un apetito voraz por conocer el mundo a todo color, no hay mejor plan que viajar con libro en mano.

Por este amor a las letras es que decidí empezar a escribir, no es tarea fácil, pero cuando ves que puedes provocar sentimientos en los demás, te estás comunicando de una nueva manera.

También soy bailarina de tango, participo, junto con mi esposo en la compañía Reinventango. Soy empresaria, tengo una hija y me sigo queriendo comer al mundo.
  
Trabajadora por convicción, bailarina por pasión y escritora de corazón. 


Te invito a leerme en esta nueva aventura.