miércoles, 13 de enero de 2016

Noches Blancas. Fedor M. Dostoievski. (2.2016)



Generalmente entre los libros que leo intercalo algunos clásicos, con el fin principal de incrementar mi acervo cultural, y también generalmente me cuestan mucho trabajo por razones que pueden resultar obvias como el estilo de redacción, la diferencia en la forma de ser (valores, cultura) de los personajes, casi siempre es todo mucho más descriptivo y lento, pero al ser clásicos son de una riqueza que se tiene que aprender a apreciar.

También algunas veces me llevo sorpresas, como esta vez con Noches Blancas, un cuento de 85 páginas, que se lee muy fácilmente. Es la historia de un hombre misterioso cuya vida es gris, y un día conoce a una chica que le cuenta su historia y eso los involucra durante cuatro días. Maneja muy bien el hecho de mantenerte en suspenso y esperando el siguiente día.

**** 4 estrellas.
Es fluido, aunque al principio tarda en arrancar y pareciera que la intención fuera dirigirte hacia otro lado.
Es comprensible y original, ya que es sencillo el motivo de la intriga, pero te mantiene atento a qué pasará.
Tiene un nudo contundente y final sorpresivo.
¿Qué le falta? Verosimilitud, ya que en primera instancia nunca llegamos a conocer bien a los personajes, solo mediante lo que ellos hablan, que en la mayoría de los casos son repetitivos con las súplicas. Pero sobre todo le falta congruencia a ciertos guiños literarios que no llevan a ningún lado.

Muy probablemente sea uno de estos libros que cada que lo lees tiene un significado diferente, al estar tan cargado de simbolismos y sentimientos, así que probaré en algunos años más a ver si mi percepción sigue siendo la misma.

Recomendada para los que les gusten los clásicos, los que les guste Rusia y quieren sentir un poco a San Petersburgo, y los que tengan curiosidad de leer a una figura tan controversial como lo fue Dostoievski.

No hay comentarios:

Publicar un comentario