martes, 9 de agosto de 2016

El corazón de piedra verde. Salvador de Madariaga (9.2016)



Después de meses de lectura, logré acabar este libro, si digo logré, porque había páginas que se me hacían muy tediosas, largas y con mucha explicación, pero si me gustó.

Este libro se publicó en 1942, lo cual me explica mucho de su manera de redactar, pero el objetivo se cumple, es la historia de amor entre una india de la realeza de Texcoco y un conquistador español con cierta herencia judía y mora. Al principio no lo es pero a lo largo del libro le va dando importancia al dije encantado que le da el nombre al libro, el cual tiene poderes mágicos sobre quien lo porta.

Está lleno de información cultural sobre rituales tanto de México como de España, y pinta hermosos paisajes de Tenochtitlán, Veracruz, Texcoco, etc. abarcando muchas culturas prehispánicas, se puede aprender mucho.

El problema es que tarda en arrancar y tarda en cerrar, hay muchísimos personajes de los que pudo haber prescindido, incluso yo (que me considero lectora rápida) perdí el hilo de personajes que regresa al final de la historia como para atar cabos, que me parecen innecesarios. Yo me hubiera quedado con el final 80 hojas antes del final del autor, en total me parece que con la mitad de información hubiera sido mucho más entretenido el libro.

**
Es original, a pesar de tener más de 70 años de publicado lo es.
Tiene un nudo contundente, aunque hayamos esperamos demasiado para que se diera.
No es verosímil, los personajes son muy forzados, les faltan matices.
No es fluido, confunden tantos personajes y con nombres similares, describe mucho y no se puede avanzar con ritmo.
No es simple, no es para cualquiera este libro.

Lo peor: el autor me parece muy incisivo con el tema de la religión católica, si bien describe los horrores de la inquisición, sus personajes favoritos son los “mejores” cristianos, aunque tengan origen en otras religiones, como la madre de Alonso que fue criada en el judaísmo y de repente casi como magia, su padre también se transforma al cristianismo. O el caso de Xuchitl, quien desde el principio se integró a la religión cristiana y repugnaba su origen y los sacrificios humanos. Me parece que es debilidad del autor, pensar que la religión cristiana es la mejor y que todas las buenas personas se dan cuenta de ello, no me parece verosímil que toda la vida has pasado viendo determinado ritual y no le encuentres ni un poco de sentido, ni si quiera hubo batalla interna por entenderlo.

Lo mejor: entender mucho de cómo era México antes de la conquista, y ver su lucha por mantenerse con sus costumbres.

Recomendado para amantes de la historia y para lectores entrenados y con paciencia, a esto me refiero tal vez a lectores no tan jóvenes, acostumbrados a imágenes tipo cinematográficas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario