Es
la segunda vez que leo este libro, la primera vez lo leí en un club de lectura en
el que lo propuso mi mejor amigo; en esa ocasión Emilia me pareció poco más que
estúpida, ahora, unos 15 años después, me sigue pareciendo un poco estúpida,
pero supongo que literariamente la justifico, si no ¿qué sentido tendría que se
llamara mal de amores?
Me
gusta de Angeles Mastretta que narra la historia desde los abuelos, todo va muy
despacio describiéndote manías, pasiones, toda la vida hasta llegar a los
personajes principales. Se sitúa en la época de la revolución, Emilia es hija
de una familia acomodada de Puebla, se enamora del hijo de uno del dueño de la
casa en donde se celebraban una suerte de tertulias artísticas / revolucionarias.
Daniel estudia en un internado y regresa intermitentemente a visitar a ella y a
su familia, pero lo que más goza es su libertad y su deseo por la revolución.
Ella
es muy inteligente y valiente, su papá le enseña el arte de la botica y su
suegro médico la capacita, podría hacer lo que ella quisiera, pero no puede
controlar su amor por Daniel, lo acaba persiguiendo y haciendo un sinfín de tonterías
por él.
Cuando
decide olvidar a Daniel poco a poco se convence que su mejor opción es el
doctor Savalza, quien la adora, deciden casarse hasta que fatídicamente regresa
Daniel y suelta las amarras para irlo a perseguir a donde sea que se encuentre,
mientras él la llena de pasión, enojos, reconciliaciones violentas, y la vuelve
a dejar. Esa es la historia una y otra vez, te llega a desesperar.
Lo
que más me gusta son los tintes históricos que tiene la novela y cómo ves a
Aquiles Serdán o Madero ser ninguneados por los personajes, me parece algo
maravilloso; me pongo a pensar quién será el héroe de mañana que estará en el
pedestal de la historia, al que yo misma podría estar criticando ahora mismo en
alguna plática política de esas que pretenden arreglar al mundo.
Que
no me gusta, la actitud de Emilia, pero ahora me parece que así le gustan los
personajes femeninos a Mastretta, sensibles e inteligentes pero con una gran
debilidad hacia un hombre.
Mis
personajes favoritos son la tía Dolores, que suelta unas palabras sabias y
maravillosas casi cada que aparece. Una revolucionaria comprometida a quien se
parecen Daniel y Emilia en diferentes sentidos.
El
papá de Emilio, Diego Sauri es maravilloso, entero, comprensivo, simpático, bueno
el paquete completo.
*** ½
Es
un libro fluido y comprensible, a pesar de que es grande, se disfruta.
Es
original por lo que mencioné previamente de los tintes históricos,
Verosimilitud
no la tiene, porque aunque hay personajes que son totalmente fieles de sí, hay
otros que me parecería imposible perdonar tanto, más hablando de una sociedad
como la poblana y de esa época.
Sí
tiene nudo interesante pero en este punto le tendría que dar medio punto, ya
que se pierde el ritmo literario al final al acelerar todo, se precipite y me
parece que la historia terminaba desde antes.
Si
quieren disfrutar un buen rato léanlo, vale la pena. No sé si lo recomendaría a
algún hombre, aparte de Rolando ¿alguien lo ha leído? ¿qué les gustó?
No hay comentarios:
Publicar un comentario