lunes, 1 de octubre de 2018

Escrito en el agua. Paula Hawkins. (9.2018)

El final de los libros para mi es un ritual, cuando me gustan mucho y no puedo dejar de leer y voy viendo que me quedan menos hojas desacelero el paso ¿dónde lo quiero terminar? En le jardín boca abajo sobre una manta en un día soleado, en mi cuarto a solas, un café en la condesa, un parque público, si estoy viajando ¿en qué ciudad? Siento que se merecen un cierre así, según lo que me han dado me quiero despedir de ellos.
Mi plan para Escrito en el agua era en un café del aeropuerto de Hong Kong comiendo un café frío y un panqué tradicional del festival de otoño, en la ida del vuelo ya había salido de turista así que en esas 5 horas que tendría en la conexión solo tendría cita con mi libro, desde el vuelo anterior había dejado solo 50 hojas, las que siempre me reservo para el final, pero no pudo ser así y tuve que terminarlo recargada en una columna para protegerme de la gente y los carritos que pasaban todo el tiempo, dejé la back pack en mi representación en la cola del mostrador de American Airlines en la que nos dirían hasta cuando saldría el vuelo que en las pantallas solo aprecía con las terroríficas letras rojas: delay until  19 augost, y pues era 18 de agosto, no pintaba bien lo que sea que nos fueran así, definitivamente no lo fue, pero esa es otra historia, la de hoy es que aunque yo no le pude dar a mi libro el cierre que se merecía el si me dio un final con toda la adrenalina que me dio la chica del tren, Paula Hawkins es definitivamente una gran escritora.

Después de leer la chica en el tren compré su nuevo libro apenas salió, pero confieso que tenía algo de miedo por lo mismo que les comenté en la última reseña, y creo que con los thrillers es más común que pase esto de que cuentan la misma historia con personajes diferentes, pero Paula Hawkins me demostró que con ella no tendremos este problema, espero que nunca, porque la seguiré leyendo.
Este libro explora la fascinación por el suicidio, particularmente en mujeres. El personaje principal muere al principio de la historia, ella que estaba haciendo un libro sobre un lago donde muchos años antes ahogaban a las “brujas” y que hoy su acantilado causa una atracción inexplicable, y es en ese punto donde se desarrolla la trama, no puedo decir más.
Es sumamente confuso al principio, pero te recomiendo que no te detengas a entenderlo, ya cobrará sentido. Salta de una historia a otra, entre el pasado lejano y los suicidios actuales, a veces el personaje es intradiegético, esas confesiones son cortas y contundentes, pero lo que leemos es a los otros personajes, los que están alrededor de esa muerte, entendemos su dolor convertido en locura, o sus motivos convertidos en desolación.
A partir de tercera parte, la historia avanza rápido, se vuelve vertiginosa, a pesar de ser tantas mujeres, los personajes están muy bien construidos y puedes seguir leyendo sin importar siquiera como se llama el personaje.
El nudo es contundente, y el final sorpresivo. La historia es original, si bien la historia no te atrapa desde el principio por ser confusa, la premisa sí, una mujer obsesionada con los lugares en los que la gente se suicida, el bosque en Japón,       y para cuando ella aparece muerta la mayor suposición es que ella se sintió atraída por el agua.

***** 5 estrellas para mi querida Paula Hawkins, muchos más de estos libros.



6 comentarios:

  1. Suena prometedor, habrá que leerlo entonces

    ResponderEliminar
  2. Si muy recomendable gracias por comentar:)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo en no detenerse para entender del todo el principio de la historia. También me gustó mucho, me atrapo

      Eliminar
  3. Si, me he topado con que se tardan mucho en entenderlo pero lo mejor es seguir.

    ResponderEliminar