martes, 5 de agosto de 2025

El descontento. Beatriz Serrano. 17.2025

 

Vaya sorpresa que me llevé con este libro, está divertidísimo, trata de Marisa que odia su trabajo y lo único que disfruta es tomar y ver youtube por horas, vive en Madrid, el libro solo nos cuenta el transcurso de una semana (de verano) de su vida, pero no necesitas más.


No empatizas de inmediato con Marisa, su trabajo es fácil y aburrido, y siempre sale triunfante de él, ella vive en general en una pequeña burbuja, pero una vez que logras entrar en ella y en su mundo, es hilarante.



No olvidaré la historia en la que una chica de la oficina en vez de tener fotos de su familia en su escritorio tiene un marco con do it for her, recordarás la historia de los Simpsons donde Homero deja el trabajo de sus sueños en el boliche y regresa a la planta nuclear porque va a nacer Maggie y el Sr. Burns le pone esta placa y él la tapa con fotos de Maggie, pero esta chica hace el juego poniendo fotos de su nómina. 



Beatriz es tremendamente inteligente y es capaz de dar giros inesperados y sacar comedia en la peor de las tragedias, de hecho por su brillantez empecé a buscar qué más hace y encontré una joya de podcast: Arsénico Caviar, en la que junto con Guillermo Alonso hacen que mi camino a la oficina sea corto y feliz, es sarcástico, de humor negro y divertido hasta decir basta.

Lo super recomiendo: es original y de narración sencilla, de hecho yo lo leí en no más de una semana. El nudo de la historia no es necesariamente contundente aunque si tiene un clímax de inverosimilitud en la que ya estás totalmente envuelto y lo aceptas por completo. 

El final es mordaz; sucedió como suelen suceder todas las cortas importante de la vida: de repente… El mundo sería un lugar horrible si los pobres mortales que lo habitamos no tuviéramos la capacidad de encontrarle un mínimo sentido a todos esos azares que al universo le son por completo ajenos e irrelevantes.

***** 5 estrellas

viernes, 3 de enero de 2025

Mis libros del 2024

1Este año llegué a un nuevo record de libros en el año, fueron 29, y aunque casi no hice reseñas les dejo mi lista en orden empezando por los que más me gustaron. 


1. 
La cabeza de mi padre. Alma Delia Murillo.  5*****  Maravilloso, divertido, fluído y a mismo tiempo duro, no se lo pueden perder.

2.    El invencible verano de Liliana. Cristina Rivera Garza. 5*****Libro bárbaro sobre uno de los primeros feminicidios, cuando aún no existía el término, narrado por su hermana a través de las notas que dejó, es maravilloso.

3.    They both die at the end. Adam Silvera. 5***** Viven en un mundo en el que hay un servicio que te avisa que morirás a más tardar dentro de las siguientes 24 horas, lo que hace una construcción de historia maravillosa, esta es la de dos adolescentes en NY.

4.    Los misterios de la taberna Kamogawa. Hisashji Kashiwai. 5***** Es una agencia de detectives de papá e hija en la que investigan y replican recetas, basados en Kyoto, es entrañable y delicioso. Regalo de Lety Hernández.

5.    La asistenta. Freida McFadden. 5*****  Desde que abres este libro no te suelta, un thriller en todo sentido.

6.    No me cerrarán los labios. Abia Castillo. 5***** Gran historia basada en Hermila Galindo y los inicios del feminismo en México, de cómo la mujer logró su voto.

7.    El mounstro pentápodo. Liliana Blum. 5*****Tema durísimo pero increíblemente interesante es una maravilla Liliana para transmitir emociones y sensaciones. Gran regalo de mi amigaza Lectora Jud Burgos.

8.    Medianoche en México. Alfredo Corchado. 5***** Trata del origen de la violencia actual en México, hecha por este gran periodista, es un gran libro que no sé por qué no es muy popular.

9.    La biblioteca de la media noche. Matt Haig. 5*****  La historia va de que después de una decisión importante Nora puede vivir muchas vidas en esta peculiar biblioteca, habla de las posibilidades de la vida y cómo nos enfrentamos a ellas.

10. Jaque mate al amor. Ali Hazelwood. 5 ***** Una historia de amor basada en el ajedrez, es una historia linda y también feminista. De la única que hice reseña el 2024.

11. Persona normal. Benito Taibo. 5 ***** Es como mi cuarta vez que lo leo y siempre me conmueve y vuelvo a llorar con él.

12. Asesinato para principiantes. Holly Jackson. 4****  Es un muy buen libro que destruyó la serie de Netflix, aquí si recomiendo mejor leerlo.

13. Yo maté a un perro en Rumania. Claudia Ulloa. 4****  Es un libro muy original que te lleva a su mood pasivo.

14. Kim Ji-Young, nacida en 1982. Cho Nam-Joo. 4**** Se popularizó por ser bandera del feminismo en Corea del sur, a me sorprendió particularmente porque nací en 1982 y las diferencias en nuestras vidas son abismales.

15. Cartas de amor a los muertos. Ava Dellaira. 4**** Linda historia contada a través de cartas a famosos muertos, para poder hablarle a su hermana muerta.

16. El secreto de la asistenta. Freida MacFadden. 4**** También es un thriller y tiene giros de tuerca, no son los mismos personajes que en la asistenta.

17. El hombre en busca de sendido, Viktor Frankl. 4**** Gran historia no de optimismo sino de realidad y resiliencia.

18. Como curar un corazón roto. Gaby Pérez Islas. 4**** Lloré con este libro, me acompañó en un lindo viaje.

19. Seda. Alessandro Baricco. 4**** Muy buena recomendación de mi amiga Lau Rúa, amo que me recomienden algo que les encantó porque los recuerdo en cada capítulo.

20. Retornados. Julio Rojas. 4**** Es del autor del podcast Caso 63, el tema es parecido al del podcast, es muy bueno y dinámico.

21. Mejor que en las películas. Lynn Painter. 4**** La primera recomendación del año de Sof, la cual me encantó, es una típica historia de amor juvenil de “enemies to lovers” que está llena de recomendaciones de libros.

22. Desaparición para expertos. Holly Jackson. 4**** La segunda parte de asesinato para principiantes, también tiene muy buenos puntos de thriller.

23. La Vegetariana. Han Kang. 3***  Me costó trabajo acomodar este libro porque esta maravillosamente bien escrito, te provoca muchas sensacines, es brutal y grotesco, pero no lo disfruté.

24. Lo que no tiene nombre. Piedad Bonett. 3*** Trata del suicidio, visto desde el punto de vista de una madre que también es psicóloga, interesante pero no me encantó.

25. Después de diciembre. Joana Marcus. 3*** Es una historia de amor juvenil que de alguna manera trata de abordar la violencia intrafamiliar, pero lo hace de manera tan velada que queda una historia tibia.

26. Mañana y tarde. Jon Fose. 3***  Es una historia de paralelismos, interesante aunque algo confusa. 

27. The first 90 days. Michael d. Watkins. 3***   Este lo leí en audiolibro por una recomendación de un amigo, sirve mucho para la transición a un nuevo puesto, lo dejo en esta calificación porque es difícil ponerle rate a los libros laborales.

28. Re – evolución personal. Raúl Romero 3*** Lo leí por temas de trabajo y si tiene buenos tips.

29. Journey of hope. Ruth Valor. 1*   En una librería en Chicago estaba la autora vendiéndolo y lo firmaba, no era barato pero me dio ternura, pero me cayó tan mal, me costó mucho terminarlo.