* 1 estrella
Esta novela me parece que
solo se lleva la estrella de la innovación para su momento. Fue publicada en
1968 y describe un México real, donde se comunica desde adentro de un grupo de
albañiles, y hace hincapié en las diferencias de clases sociales.
Estoy familiarizada con los
términos de la construcción, lo que en partes me resultaba divertido, pero en
casi todo el libro sentí que era un relato de su vida, donde a veces se sentía
rencor, pero no algo que realmente me atrapara.
El lenguaje es abrupto pero
real, puede llegar a ser incómodo, créanme que no soy fácil de “sonrojar”
pero si me sentía expuesta caminando afuera de una obra en construcción.
Me parece que le falta mayor
estructura literaria, sin ahondar en el final, que me resultó decepcionante. Después
de la tercera parte del libro fui capaz de entender el hilo conductor, si no
fuera tan necia lo habría dejado desde la página 80. Se acaba poniendo
interesante en el clímax, pero no lo suficiente.
Algunos lo consideran un
clásico de la literatura mexicana, pero en esta ocasión, no lo recomiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario