lunes, 26 de octubre de 2015

Temporada de Zopilotes. Paco Ignacio Taibo II (12.2015)




***** 5 estrellas.

Me llevé una sorpresa con este libro, llevaba un año en el lugar de “libros por leer” y no me había interesado lo suficiente, pero en cuanto lo tomé me atrapó, me lo devoré en 3 días. Es un libro pequeño de 155 páginas.

Los capítulos son muy cortos y siempre van acompañados de alguna fotografía de época, al principio son solo retratos, en lo que vamos entrando en contexto con los personajes, pero conforme va avanzando se vuelven lugares, movimientos y finalmente momentos emblemáticos.

Es la historia narrativa de la decena trágica, el autor recopiló de diferentes historiadores los días transcurridos antes y durante el asesinato a Gustavo Madero, y me resultó sumamente interesante como un relato que todos vimos en la escuela puede ser muchísimo más interesante con más contexto y en narrativa.

El autor se mantiene neutral, y sustenta todos los posibles sentimientos y motivos que pudieron tener los implicados. Aunque todo está bibliográficamente sustentado no llena de citas el texto, pero todo está al final para los interesados en leer más del tema.

Algo que se mantuvo en mi pensamiento durante toda la lectura, es la comparación con los políticos actuales, a mí me parece que no ha cambiado mucho, y  no lo digo a manera de crítica sino un poco para contradecir a todos aquellos que reclaman que todo tiempo anterior fue mejor. Yo nunca he creído esto, creo que solo se vuelve diferente, con más herramientas para algunas cosas y menos para otras; los humanos no cambiamos tanto en esencia pero si evolucionamos en comportamientos.

Me sorprende como a veces la gente añora los tiempos de la revolución donde había despojos por doquier, violaciones, robos, asesinatos sin culpables, sin entierros y sin registros, o como se exalta la imagen de algunos políticos del pasado. Yo no creo que nada sea en blanco y negro, pero sí creo que las cosas han mejorado más que empeorado, ahora contamos con una población activa que se hace escuchar, contamos con mayores medidas de control y transparencia, no hemos llegado aún a donde quisiéramos estar, pero hemos caminado mucho por el camino de la democracia y la justicia. Si viera a México como una persona, yo diría que tiene como unos 35 años, que pasó una infancia difícil con padres divorciados, pero que ya se hablan, una niñez donde fue engañado de mucha maneras, por lo que fue un adolescente violento, un joven que aprendió mucho pero fue silenciado, por lo que ahora es un adulto con muchos rencores, pero que va entendiendo por qué sucedieron las cosas y ya no se ve a sí mismo como el único que ha sufrido, ahora entiende que así es la vida y la enfrenta con mayor entereza, aunque aún le falta mucho por comprender.

En fin, este libro me dejó con muchas reflexiones: lo recomiendo para todos los mexicanos y para los interesados en la historia.

2 comentarios: