lunes, 23 de noviembre de 2015

10 negritos. Agatha Christie (16.2015)



**** 4 estrellas

Es mi primer libro de esta autora ¿por qué? Porque soy una miedosa y lo comprobé con este libro. Lo leí en un vuelo de cuatro horas, casi al final me quedé dormitando y me levanté súper exaltada. 
 
Es suspenso, no terror, pero sí te envuelve en la locura del relato.

La premisa central es la justicia, personas que han escapado de ella por diferentes circunstancias son citadas en una misma casa en la isla del negro, donde serán asesinadas en el orden de la canción de cuna de los 10 negritos, de la cual no estoy segura que exista realmente, me parece bastante espeluznante que realmente sea una canción para niños, pero si alguien tiene más información sería padrísimo que la pudiera compartir.

El libro te atrapa y te envuelve, no de inmediato pero cuando lo logra empieza a jugar con tu temor, porque ya sabes que la idea es que todos mueran y aun así te atrapa en todo momento.

¿Qué estrella siento que le falta? Un poco de verosimilitud en los personajes, ya que es muy obvio que están jugando con ellos y ellos tardan en relacionar los negritos de la mesa, así como la canción que está en cada uno de los cuartos. Inclusive ya cerca de la muerte número 7 no se preocupan por ver qué muerte es la que sigue para ser más precavidos con ese tema.
También siento que los personajes son coherentes con su miedo a morir, pero no con la muerte de los demás; en cuanto muere alguno de los personajes lo olvidan inmediatamente, pasan los días y no sienten que huela a muerte. Otro ejemplo es que al Sr. Rogers se le muere su esposa y él sigue haciendo sus labores sin pedir permiso para dejarlas.

Termina el libro y las notas finales son muy buenas, aclaratorias, pero imprescindibles. 

Es corto y  vale la pena leerlo, es uno de los libros más vendidos del mundo y de una autora a la que tenemos la obligación de leerla por más miedosos que seamos.

Recomendado para los amantes del suspenso y novela policiaca.

P.D. Es gracioso que se haya quitado la palabra negros por ser políticamente incorrecta y se haya sustituido por indios y luego por soldados. A ustedes ¿qué les parece este hecho?

viernes, 6 de noviembre de 2015

Ira divina. José Rodrígues dos Santos (15.2015)



**** 4 estrellas

Es recomendable, fluido, original pero carece verosimilitud en algunos personajes.

El libro está narrado en capítulos alternos entre la vida de un musulmán egipcio y por otro lado el protagonista de los libros del autor Tomás Noronha quien se ve implicado en un trabajo para la CIA y la búsqueda de una bomba nuclear. De hecho así comienza el libro, con el robo de uranio enriquecido en Rusia.

Es un thriller, todo el inicio del libro es sumamente fluido e interesante. Está muy bien documentado, aunque a veces redunda en términos, desconfiando del lector.

La parte musulmana me resultó muy enriquecedora, pude entender los motivos de los musulmanes extremistas; la yihad, el Al – Qaeda , etc. Son términos que pueden resultarnos incomprensibles por estar alejados de nuestra realidad, pero con este libro pude ver el otro lado de la moneda.

El autor le es fiel a la personalidad de Ahmed, lo vemos desde su casa, una familia tradicional egipcia, vemos cómo se separa y evoluciona, vemos a su esposa, pero a partir de que el tiempo literario se acelera, siento que pierde al personaje. Deja hilos sueltos en Portugal, dejamos de verlo desde adentro, inclusive llega un momento en que dejamos de verlo, ya solo lo hacemos a través de la CIA, y con una perspectiva que deja de ser objetiva.

La parte del profesor Tomás y la agente Rebecca no llega a convencer del todo. Se maneja una cierta atracción entre ellos pero me parece que forzada. En general los personajes llegan a caerte bien y te involucras con ellos, hasta que llega la última parte del libro, donde hacen preguntas innecesarias, que resultan obvias y hasta ridículas para una persona especializada en terroristas.

Me dio la impresión hasta de que el autor no escribió la última parte, no se parece al resto del libro, de repente se volvió todo Hollywood y perdió su esencia, lo que no demerita que sí es un libro bueno e interesante.

En conclusión la parte que más me gustó del libro fue la musulmana, pude entender la perspectiva de los extremistas, no la comparto de ninguna manera, pero me resultó interesante entender sus razones.

Recomendable para los que les interese conocer más sobre la filosofía musulmana, interesados en la cultura del medio oriente, a quien le gusten los thrillers les va a gustar.

Nota: en mi edición está como La ira de Dios, pero es mejor conocido como Ira divina.

Judy Moody salva el planeta. Megan McDonald (14.2015)




 **** 4 estrellas

En esta ocasión les voy a contar de un libro para niños ¿por qué? Pues porque resulta que es el primer libro largo que terminamos mi hija y yo. Fue una experiencia diferente y muy entretenida.

Ya me habían recomendado esta serie de libros, aunque yo dudaba un poco del interés que le pudiera generar a mi hija, y no saben que buena impresión me ha dejado. Ella está en la etapa en que se muere por saber leer y ya sabe identificar muchas palabras, pero hasta ahora todos los libros que ha leído son de muchos dibujos, así que este como libro la carga forzosamente estaba en el texto, no en las ilustraciones; pero esta historia fue muy entretenida y le generó mucho interés.

El texto es fluido y separado por capítulos con títulos interesantes, el libro tiene un objetivo claro y lo explica de diferentes maneras, ninguna resulta boba. Las ilustraciones son muy buenas y no son tantas. Ideal para las lecturas nocturnas.

El personaje principal es genial, porque no es la típica niña, sino una puberta con muchos cambios de humor y en cada historia quiere ser una profesión diferente, esta habla de salvar al mundo y las locuras que hace con ese objetivo.

Está genial para niños. Pero como entra en la escala general tengo que decir que le falta un nudo contundente.
Recomendado para todos los niños, ya que los temas son variados, este es del planeta, pero hay de medicina, detective, etc.