Este libro es de literatura
fractal, que explicado en una imagen es cuando estás viendo en un espejo el
reflejo de otro espejo, y este se hace interminable, dicho por el autor es una
novela caleidoscópica.
Mientras lees te encuentras
rasgos de fantasía con realidad que se confunden, lo que resulta muy
interesante.
Les voy a contar mi caso
particular, la serie de casualidades que me ocurrieron con este libro: fui a la
feria del libro del zócalo de la ciudad de México y ya había comprado como 6
libros, tal vez suficientes para el día, pero entré a un puesto que se
anunciaba como parte del gobierno de Guanajuato, claramente había muchos sobre
la ciudad pero unos pocos de otro autor, que resultó ser el que estaba
atendiendo, me dijo que eran suyos y tomé uno para leer la sinopsis, para mi
sorpresa la editorial es Tombooktu, una editorial que se ha metido en mi vida
de muchas y muy agradables maneras este año, me sorprendió bastante la casualidad,
y Pablo Paniagua me comentó que ese libro que tenía en mis manos fue la primer
publicación de esa editorial, por lo que conocía muy bien a unas personas
maravillosas con las que la vida me cruzó. Más señales no podía esperar y
compré el libro, pero para mi sorpresa, de esto se trata el libro, de las
casualidades, de una historia dentro de otra historia, en la que se pierde un
poco el sentido del espacio y tiempo.
El inicio del libro es
maravilloso, y del cual aún no sé qué parte es creación del autor y qué parte
es realidad, porque google solo te da información sobre esta novela, así que
tendré que buscar por otro lado. Te atrapa desde el inicio con el asesinato de
un crítico de Jorge Luis Borges. Los protagonistas de esta novela que se torna
de espías son Aurora Yazbek una mexicana que estudia en España y Jorge Luis
Borges, un estudiante que lleva la penitencia en su nombre, ya que quiere ser
escritor.
*****
Se lleva las 5 estrellas,
tiene fluidez, originalidad, simplicidad, verosimilitud y un tema interesante.
Es una novela original y contundente.
Hay un punto que no me gustó
nada y también lo quiero compartir, el autor es español y en muchas partes de
la novela tiene un claro desagrado por México, si bien le da este trabajo al
personaje español me parece que deja de ser subjetivo y le transmite todo su
coraje y desagrado. Por poner un ejemplo hay una escena en la que el autor está
viendo las noticias y salen todos los eventos realmente malos que han ocurrido
recientemente a lo largo de dos años, como si eso pasara en un solo día,
secuestros, descabezados, el incendio de la guardería, los desfalcos, colgados,
las ligas, todo eso en un mal día de México. También habla de las
construcciones y la basura, de la gente que no lee, pero no como una
descripción objetiva, percibo cierto resentimiento y me genera coraje, no es
que quiera que pinte una realidad que no existe, pero sentí muy cargado todo
hacia el lado malo en todas las ocasiones.
Por otro lado, el capítulo
25 me parece magistral, estás ya muy dentro de la trama, hay una serie de
casualidades y repeticiones muy bien llevadas, en las que incluso se menciona
al autor Pablo Paniagua como una cita de los personajes, me sacó una gran
sonrisa, lo que siento que arruina este gran momento es una nota al pie de
página donde se avisa que el ensayo está al final del libro, me hubiera gustado
más encontrarlo por mí misma, o que avisaran en otro momento, no en esta
cúspide de lo fractal.
Conclusión: muy buen libro,
solo espero que el autor ya vea un mejor lado de México y haya conocido a más
gente que le guste leer.
Recomendado: para todos los
que estén buscado algo original y diferente, para los que amen las
casualidades, para los que quieran disfrutar de un gran libro.
Y a los que yo, que no nos
gusta que digan cosas exageradas sobre la situación de nuestro amado país,
tomemos un respiro, dejemos descansar un rato el libro y pensemos que solo lo
dijo el personaje.