martes, 29 de diciembre de 2015

La estrella de Estambul. Robert Olen Butler. (18.2015)



Cuando me voy de viaje trato de llevar un libro perfecto para la ocasión, entre las cosas que me gusta que tenga, es que no sea pesado, que no sea muy grande para que quepa en cualquier bolsa, que no sea de material muy delicado para traerlo bajo cualquier circunstancia, y la última y  más difícil de encontrar: que sea del país al que voy. En este caso fui a Turquía, y estuve buscando por varios meses el libro perfecto para llevarme, creí haberlo encontrado en la feria del libro de la ciudad de México. El subtítulo es la conspiración que desató la caída de un imperio y en la portada trae la mezquita azul, me sonaba perfecto. Lo empecé a leer, siempre lo hago porque no me gusta llevarme sorpresas y que en realidad no me guste nada en pleno viaje, para tener que comprar uno de emergencia allá (ya sé, suena a que estoy realmente loca), pero no lo adelanto mucho, en este caso el libro tiene 461 páginas, y ¿saben en qué momento llegan a Turquía? ¡¡¡En la página 329!!! Fue más que frustrante para mí que tantas expectativas tenía, que el país no es relevante, conclusión odié el título. Afortunadamente llevaba más libros y este lo acabé leyendo en México, de lo poco que habló de Estambul, fue justo de la zona en la que me hospedé, en realidad me hubiera gustado leerlo allá.

Una vez desahogado mi coraje va la reseña.

Es la historia de un periodista que se convierte en agente encubierto para los Estados Unidos durante la primera guerra mundial, la historia comienza en el barco Lusitania, donde conoce a una actriz que le hará perder el foco de su objetivo. Se desarrolla a base de espionaje y se desplazan a lo largo de diferentes países.

** Dos estrellas.

Es fluido y es comprensible. 

No encontré que la trama fuera suficientemente interesante, el tema de la guerra da para mucho, pero me parece que ver al agente Kit Cobb haciendo continuamente tonterías por una mujer que no conoce, hace que se desdibuje el tema del espionaje.

No me pareció original, de hecho lo encontré demasiado parecido a Dan  Brown, pero no tan interesante, ya que solo se basa en hechos del pasado, que en general se conoce, y al ser un thriller, necesitaría que nos enganche más, ya sea con datos nuevos, enigmas escondidos o algo más.

Verosimilitud es lo que considero que más le faltó al libro, a ninguno de los personajes le creí nada, se ven totalmente “manoseados” por el autor, tomando decisiones que discrepan con lo que nos ha enseñado de sus personalidades. Hay muchos personajes de relleno, pero todos se ven exactamente iguales, parece que el autor solo se tomó el tiempo de analizar a fondo a los principales y darles características especiales para después traicionarlos para que hicieran algo que moviera la historia.

En conclusión no me gustó el libro.

1 comentario: