jueves, 31 de agosto de 2017

La mujer justa. Sandor Marai.

Este es el segundo libro de Sandor Marai que leo, el pasado me pareció interesante pero este me encantó. A pesar de que habla de una situación muy localizada en Hungría durante y después de la segunda guerra mundial, la situación es atemporal: todos actuamos bajo la influencia nuestro bagaje emocional y cultural.

Empieza hablando la esposa, una mujer burguesa de no mucho dinero que se casa con un burgues de clase y poder económico, del que se enamora, tienen un hijo el cual muere. En ese proceso ella se da cuenta de que nunca la amó ni podrá amarla. La segunda parte es la versión de él, de cómo vive secretamente enamorado de una criada de la mansión (lo políticamente correcto sería empleada doméstica, pero en este caso tienen mucha importancia las clases sociales). Y la última parte está narrada por ésta tercera en discordia.

Es sumamente interesante cómo piensa cada uno y cómo ven la vida abismalmente diferente, y en el desarrollo ves como cada personaje interpreta lo que ocurre en la cabeza de los demás, porque nada está dicho tácitamente, no hubo conversaciones directas ni siquiera en las decisiones más importantes.

Está magistralmente escrito a mi parecer, ya que no tiene un solo diálogo. Cada uno le platica su historia a una persona de confianza, quién nunca se ve, solo le responden algunas cosas particulares. Se matiza con los comentarios con los que quieren justificarse en su actuar.

  
**** 4 estrellas.
Es original por la manera en que está escrito y por la posición en la que aborda la cultura, las clases sociales y las relaciones personales en ellas.
Tiene un tema interesante, el que para mí sería las relaciones de amor y amistad entre clases sociales, claro que hablamos de una época en la que tenían mucho peso los títulos nobiliarios y las escalas sociales.
Sí es comprensible aunque el tema no es del todo simple.
Es verosímil. Logra empatar los momentos decisivos desde la perspectiva en que lo aborda cada uno.
¿Cuál estrella le falta? La de la fluidez. Me parece que se atora en momentos innecesariamente.

¿Qué no me gustó? La perspectiva en la que pone a las mujeres. A pesar de que en diferentes sentidos demuestra su inteligencia, en sus conversaciones se llaman a sí mismas banales y tontas. Tal vez mi posición esté empapada primero por el hecho de que no conocí esa realidad, y si tal vez era un hecho que así se expresaban; y en segundo lugar porque fui más juiciosa con el hecho de que un hombre está hablando a través de un personaje femenino y de alguna manera sentí que tenía menos derecho de decirlo así. Aunado al hecho de que lo dijo en varias ocasiones y con los dos personajes femeninos.
Todo lo demás es una delicia. Se los recomiendo ampliamente.


Nota: gracias a mi club de lectura entendí que el nombre se refiere a “La mujer adecuada para ti” no se usa justa como un término de justicia, lo que cambia todo el sentido del título, me parece que fue una mala traducción.

martes, 8 de agosto de 2017

El abuelo que saltó por la ventana y se largó. Jonas Jonasson.

Allan está a punto de iniciar su festejo en el asilo de ancianos por su cumpleaños número 100, pero decide escapar, y a partir de ahí se desatan una serie de eventos tan poco creíbles como divertidos, esto en una pequeña ciudad de Suecia. Cuando empiezas a leer te preguntas continuamente si un anciano de esa edad podría hacer tal o cual cosa, pero una vez que entras en ese mundo de fantasía el personaje resulta divertido  y entrañable.

Por un lado la historia corre con Allan y sus compañeros de fechorías (utilizo este término porque me parece que es lo que hacen, aunque cometan asesinatos lo hacen entre sin querer y por justicia divina). Primero se suma Julius, un malhechor de baja monta, luego Beny quien tiene una historia muy diferente a la que aparenta, luego la Bella Dama con su elefanta Sonja. Todos ellos se suman porque de alguna extraña manera Allan robó una maleta llena de dinero perteneciente a traficantes de drogas. Aquí corre la otra historia, de los “malos” persiguiendo a la “pandilla”. Esto se maneja en el plano actual y por otra parte vas conociendo la vida y los motivos de Allan para ser quien es. Llega un momento en el que fluí del todo con la narrativa.

Estás en un mundo real pero lleno de fantasía, en el que se justifican todos los actos del maravilloso personaje. Conoce gente como Franco, Truman, Nixon, Hitler, Mao Tse-Tung, entre muchos otros, pero no solo se topa con ellos, sino que no saben quiénes son y cada uno de sus encuentros con ellos dan un giro en la historia mundial.

Es un libro para no tomártelo tan en serio dentro de toda la seriedad con la que el autor te la cuenta, me encanta este tipo de humor, confieso que en varias ocasiones solté la carcajada en lugares inapropiados. Siendo un poco spoiler pero con afán de darles un ejemplo; el grupo de los traficantes deciden llamarse Never Again, pero como la novia del jefe no escribía muy bien el inglés, bordó las chamarras con el lema de The violins, y acabaron recibiendo una invitación del conservatorio de música, haciendo que el jefe estallara de coraje.
Es un libro divertido, con muchas sorpresas y con datos históricos reales usados de manera graciosa.

*****/2 4.5 estrellas
Tiene una brillosa y gran estrella de originalidad, no había leído nada parecido.
Es fluido, a pesar de que al principio no lo es tanto, desde que entiendes el concepto de la historia te vas como hilo de media.
Sí es verosímil. No es creíble en absoluto lo que pasa pero una vez que das eso por descontado entras en ese mundo de fantasía real.
Tiene un tema interesante (o muchos).
La media estrella que le falta es la simplicidad, porque tardas en entrar en su mundo de fantasía real y en el ir y venir del presente del pasado.

Vi la película en Netflix y no es ni de cerca lo que es el libro, no crean que soy de las personas que siempre dice que todo libro es mejor que la película, para nada, siempre tomo en cuenta las adaptaciones y los necesarios recortes de información, pero en este caso te puedo decir que en la película no se ve el humor del escritor reflejado, y sin eso queda hueca. Hay otra película que al parecer es la continuación del libro, estoy ansiosa por encontrar el libro.