jueves, 31 de agosto de 2017

La mujer justa. Sandor Marai.

Este es el segundo libro de Sandor Marai que leo, el pasado me pareció interesante pero este me encantó. A pesar de que habla de una situación muy localizada en Hungría durante y después de la segunda guerra mundial, la situación es atemporal: todos actuamos bajo la influencia nuestro bagaje emocional y cultural.

Empieza hablando la esposa, una mujer burguesa de no mucho dinero que se casa con un burgues de clase y poder económico, del que se enamora, tienen un hijo el cual muere. En ese proceso ella se da cuenta de que nunca la amó ni podrá amarla. La segunda parte es la versión de él, de cómo vive secretamente enamorado de una criada de la mansión (lo políticamente correcto sería empleada doméstica, pero en este caso tienen mucha importancia las clases sociales). Y la última parte está narrada por ésta tercera en discordia.

Es sumamente interesante cómo piensa cada uno y cómo ven la vida abismalmente diferente, y en el desarrollo ves como cada personaje interpreta lo que ocurre en la cabeza de los demás, porque nada está dicho tácitamente, no hubo conversaciones directas ni siquiera en las decisiones más importantes.

Está magistralmente escrito a mi parecer, ya que no tiene un solo diálogo. Cada uno le platica su historia a una persona de confianza, quién nunca se ve, solo le responden algunas cosas particulares. Se matiza con los comentarios con los que quieren justificarse en su actuar.

  
**** 4 estrellas.
Es original por la manera en que está escrito y por la posición en la que aborda la cultura, las clases sociales y las relaciones personales en ellas.
Tiene un tema interesante, el que para mí sería las relaciones de amor y amistad entre clases sociales, claro que hablamos de una época en la que tenían mucho peso los títulos nobiliarios y las escalas sociales.
Sí es comprensible aunque el tema no es del todo simple.
Es verosímil. Logra empatar los momentos decisivos desde la perspectiva en que lo aborda cada uno.
¿Cuál estrella le falta? La de la fluidez. Me parece que se atora en momentos innecesariamente.

¿Qué no me gustó? La perspectiva en la que pone a las mujeres. A pesar de que en diferentes sentidos demuestra su inteligencia, en sus conversaciones se llaman a sí mismas banales y tontas. Tal vez mi posición esté empapada primero por el hecho de que no conocí esa realidad, y si tal vez era un hecho que así se expresaban; y en segundo lugar porque fui más juiciosa con el hecho de que un hombre está hablando a través de un personaje femenino y de alguna manera sentí que tenía menos derecho de decirlo así. Aunado al hecho de que lo dijo en varias ocasiones y con los dos personajes femeninos.
Todo lo demás es una delicia. Se los recomiendo ampliamente.


Nota: gracias a mi club de lectura entendí que el nombre se refiere a “La mujer adecuada para ti” no se usa justa como un término de justicia, lo que cambia todo el sentido del título, me parece que fue una mala traducción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario